La noticia no es nueva y ha sido retomada por diferentes medios nacionales con la intención de generar conciencia entre la población: tristemente ocupamos los primeros lugares a nivel mundial en obesidad. Los malos hábitos alimenticios, sumados a estilos de vida sedentarios han disparado no solo el sobrepeso en la población mexicana sino una serie de enfermedades asociadas a la obesidad. Pero ¿cómo saber si padeces obesidad? Continúa leyendo para descubrirlo.
El IMC o Índice de Masa Corporal se calcula para determinar si los individuos estamos sanos o no. El IMC se usa para poder determinar si nuestro peso está en rangos normales de acuerdo a nuestra complexión física. Para poder calcular de forma correcta el IMC es necesario conocer tu peso y alturas exactos. Una vez con estos datos hay que multiplicar la altura en metros al cuadrado y dividir el peso en kilos entre la altura. Por ejemplo, si una mujer pesa 68 kg y mide 1.45 metros hay que multiplicar la altura al cuadrado y dividir 68 entre esa cantidad (68/2.10). El resultado será 32.38. Una vez que se tenga esa cantidad, deberá ubicarse en la tabla siguiente:
Existen algunas excepciones para esta tabla, como los atletas de alto rendimiento, cuya masa muscular es mayor que el resto de la población así como personas de la tercera edad, pues su masa muscular cambia mucho. Pero en general es bastante acertada para el resto de nosotros.
Así que tómate un minuto para calcular tu IMC y si estás en rangos de obesidad o incluso sobrepeso, no esperes más. Decídete ya y comienza a cambiar tu vida, tu salud y tu cuerpo ¡hoy!
0 comentarios:
Publicar un comentario