(Foto: Internet)
En la actualidad los profesionales de la salud hacen cada vez más hincapié en la necesidad de utilizar protectores solares para la piel, independientemente de la actividad que realices. Esto debido a que muchos cambios cutáneos, como el cáncer de piel, las arrugas, y las manchas por la edad, son causadas por la exposición al sol. La mejor manera de disminuir el riesgo es proteger tu piel del sol, esto incluye el uso de filtros o protectores solares y otras medidas de protección. Pero, ¿sabes cómo elegir el apropiado? ¿los detalles contenidos en la etiqueta te facilitan esta tarea? Te cuento:
Un estudio reciente de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern en Chicago concluyó que para muchos estadounidenses la información en las etiquetas de los filtros solares es un misterio.
Sólo el 49% de los participantes encuestados sabía lo que representan las letras "SPF" (siglas en inglés para el factor de protección solar) que aparecen en los envases (en español son FPS). La mayoría creía que los productos con un alto índice de protección solar son más efectivos contra las quemaduras solares y cáncer de piel que aquellos con un índice bajo, totalmente erróneo.
El problema es que hay dos tipos de rayos ultravioletas (UV) con distintos efectos en la piel:
- UV A: Cubren totalmente la superficie terrestre; broncean de inmediato, pero su resultado es poco duradero. Tienen la capacidad de atravesar el vidrio y penetran hasta las capas más profundas de la dermis, donde generan radicales libres que provocan alteraciones celulares y causan el envejecimiento prematuro de la piel (arrugas, manchas y falta de elasticidad), además de provocar cáncer.
- UV B: Penetran menos que los UVA, pero son más reflejantes; 90% es bloqueado por el ozono y por el oxígeno de la atmósfera y como son más energéticos resultan más dañinos para la biósfera. El daño más grave en el cuerpo es que queman el tejido.
Pero ambos tipos son potentes factores de riesgo del cáncer de piel. Y peor aún, un alto índice de FPS no significa que proteje la piel contra los rayos UVA.
Amplio espectro
Entonces, ¿cómo encontramos un producto que proteja de todos los rayos que pueden dañar nuestra piel? Busquemos que la etiqueta diga "amplio espectro".
Índice de protección más recomendable
Cuanto más alto es el FPS, más largo es el periodo que te puedes exponer al sol sin que la piel se queme, pero eso no significa, por ejemplo, que un filtro solar de índice 15 sea la mitad de efectivo que el de 30.
Los expertos en Dermatología coinciden en que a medida que el índice de protección aumenta, el beneficio adicional se hace más pequeño. Y es que un filtro solar de índice 15 protege en un 93% de los UVB, mientras que los de FPS30 protegen un 97%, los de FPS50 protegen 98%, pero cuando llegan a 100 o por encima ya no pueden proteger más.
En general, se recomienda un bloqueador solar con etiqueta FPS30. También es importante asegurarse que son resistentes al agua si te meterás al mar o a la alberca, incluso al sudor, lo que significa que el bloqueador permanecerá en la piel por más tiempo cuando esté mojada. Según las regulaciones en USA por parte de la FDA, un filtro solar "resistente al agua" significa que mantiene su SPF tras 40 minutos en el agua, mientras que el "muy resistente al agua" puede durar hasta 80 minutos.
Medidas adicionales para mitigar daños en la piel
- Evita la exposición al sol, particularmente durante las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde, cuando los rayos UV son más fuertes. Si es inevitable estar afuera al mediodía, es recomendable un poco de sombra, como un paraguas o un árbol.
- Recuerda que cuanto mayor sea la altitud, más rápido se quema tu piel con la exposición al sol. Además, al inicio del verano es cuando los rayos UV pueden causar el mayor daño de la piel.
- Usa protección contra el sol, incluso en los días nublados. Las nubes y la niebla no te protegen del sol y pueden incluso intensificar los rayos UVB.
- Evita las superficies que reflejen la luz, tales como el agua, la arena, el concreto, la nieve y las áreas pintadas de blanco.
- NO utilices lámparas de sol ni camas para broncearte (salones de bronceado). Pasar de 15 a 20 minutos en un salón de bronceado es tan peligroso como pasar un día al sol.
Ropa protectora contra el sol
Los adultos y los niños deben usar ropa para proteger la piel contra el sol, además de aplicarse bloqueador o filtro solar. Las sugerencias para la ropa incluyen:
- Camisas de manga larga y pantalones largos. Busca telas sueltas, de tejido bien tupido o cerrado. Cuanto más cerrado sea el tejido, mayor protección ofrecerá la prenda de vestir.
- Un sombrero de ala ancha que pueda darle sombra a toda tu cara. Una gorra con visera no protege las orejas, los costados de la cara o el cuello.
- Ropa especial que proteja la piel absorbiendo los rayos UV.
- Gafas de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB (para cualquier persona de más de un año).
Al aplicar el bloqueador solar, toma en cuenta esto:
- Úsalo todos los días cuando estés al aire libre, incluso por un corto tiempo.
- Aplícalo 30 minutos antes de salir al aire libre para obtener mejores resultados. Esto le da tiempo al bloqueador para que la piel lo absorba.
- Recuerda usar bloqueador solar durante el invierno, ya que a pesar de que los rayos ultravioleta B (UVB), los culpables de las quemaduras y del cáncer de piel, son de menor intensidad durante esta época del año, los efectos de los rayos UVA persisten.
- Aplica una cantidad grande en todas las zonas expuestas. Esto incluye cara, nariz, orejas y hombros. NO olvides tus pies.
- Sigue las instrucciones del envase sobre cada cuánto debes reaplicarlo. Normalmente esto se debe hacer al menos cada dos horas.
- Vuelve a aplicarlo después de nadar o sudar.
- Utilice algún producto labial con filtro solar.
Los niños y la protección contra el sol
Al estar al sol, los niños deben estar bien cubiertos con ropa, gafas de sol y sombreros. Además, deben evitar las horas de máxima luz solar.
Los bloqueadores solares son seguros para la mayoría de los niños pequeños y niños mayores, pero utilice productos que contengan zinc y titanio, ya que tienen menos químicos que pueden irritar la piel joven.
NO use bloqueadores solares en bebés menores de 6 meses sin consultar primero con el médico o pediatra.
Precaución
Evita productos que combinen bloqueador solar y repelente de insectos. El bloqueador solar se debe reaplicar con frecuencia. El repelente de insectos aplicado con demasiada frecuencia puede ser dañino.
Si tu piel es sensible a los químicos en los productos de protección solar, escoge un bloqueador solar mineral como el óxido de zinc o dióxido de titanio.
Los productos menos costosos que tienen los mismos ingredientes funcionan igual de bien que los caros.
0 comentarios:
Publicar un comentario