(Imagen: Internet)
Una de las causas más frecuentes de la aparición de los calambres musculares en forma regular, es la deficiencia de nutrientes en el cuerpo.
Los calambres se producen cuando hay un desequilibrio en la cantidad de ciertos nutrientes y minerales que generan el mal funcionamiento de los músculos.
Las deficiencias de nutrientes que generan calambres son:
- Calcio
- Potasio
- Sodio
- Magnesio
- Vitamina B1 y B3
- Vitamina C
- Vitamina D
Los minerales son realmente vitales en la acción de contracción-relajación de los músculos, por ello, cuando existe ésta deficiencia surgen los dolorosos calambres.
Las personas más propensas a padecer los molestos calambres son:
- Mujeres embarazadas
- Deportistas
- Ancianos
- Personas con deficiencias nutricionales
Los calambres pueden aparecer en cualquier momento del día pero mientras se está en reposo o durante la práctica de ejercicio son los momentos más frecuentes. Los calambres aparecen en las piernas o en los dedos de los pies con más regularidad aunque no son las únicas zonas donde se presentan.
Una dieta en la que se consume poca fruta, verduras y hortalizas hace que el individuo sea más propenso a sufrir este problema, por la deficiencia de minerales y nutritivos.
Es muy importante que la dieta sea balanceada y rica en nutrientes y vitaminas. Pero la hidratación también juega un papel muy importante, es necesario beber una adecuada cantidad de agua durante el día y en el caso de los deportistas adicionar bebidas isotónicas para reponer las sales perdidas.
Si los calambres son persistentes, la persona debe consultar al médico para que determine si se necesita consumir algún suplemento alimenticio para complementar la dieta y de ésta manera evitar la aparición de los calambres.
0 comentarios:
Publicar un comentario